martes, 29 de diciembre de 2015

"La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad"

ANÁLISIS DE UN ÁLBUM ILUSTRADO

Sapo y Sepo son amigos



1. AUTOR E ILUSTRADOR
  • El autor e ilustrador de este álbum ilustrado es Arnold Lobel, uno de los grandes autores de la literatura infantil contemporánea, un autor clásico e imprescindible en las bibliotecas infantiles. Detrás de la aparente sencillez de sus historias se esconden tramas sutiles, emocionantes e intensas.
  • La traducción del título es de Pablo Lizcano.

2. PARATEXTOS
  • En cuanto a la superficie, he observado que es un álbum pequeño para que los niños puedan manejarlo fácilmente. Además, tiene un formato rectangular y una portada blanda.
  • Respecto al relieve y la textura, es un álbum que tiene las páginas de papel duro y liso, es decir, sin ningún tipo de texturas.
  • La cubierta se dirige al niño En ella aparece el título, el autor y una imagen de Sapo y Sepo en el bosque.
  • La contracubierta se dirige al adulto. En ella aparece una pequeña biografía de Arnold Lobel.
  • Tiene 66 páginas.
  • En cuanto a la edad, este álbum está dirigido a niños de 3 a 6 años.
  • Es de la editorial ALFAGUARA.


3. CONSTRUCCIÓN NARRATIVA

3.1 ARGUMENTO
  • Sapo y Sepo son dos personajes clásicos de la literatura infantil que han hecho mundialmente conocido a su autor.
  • Este libro cuenta la historia de dos sapos que viven distintas aventuras donde se ponen a prueba la amistad y el cariño. 
  • Los mensajes del libro animan a valorar las pequeñas cosas de la vida, inducen a la comprensión de los distintos modos de ser y, sobre todo, a valorar la amistad por encima de cualquier otra cualidad.
3.2 TEMA
  • El tema principal del libro es la amistad y el cariño.
  • Otros temas que trata el álbum son: los meses y estaciones del año (en la primera historia), las cartas que escriben los amigos, el cuento...
3.3 TÍTULO E IMAGEN DE CUBIERTA
  • El título (Sapo y Sepo son amigos) está escrito en letra grande y de color negro. No es muy llamativo, pero sí resulta curioso para los niños, ya que a esa edad dan mucha importancia a sus amigos.
  • En cuanto a la imagen de cubierta, aparecen Sapo y Sepo dando un paseo por el bosque.
  • En mi opinión, el título y la imagen sí están relacionado, ya que muestra que los dos sapos son amigos y van a vivir muchas aventuras juntos.
3.4 ESTRUCTURA NARRATIVA
  • Este álbum está dividido en pequeñas historias que cuentan las diferentes aventuras de Sapo y Sepo.
  • Todas las historias siguen la típica estructura, compuesta por planteamiento, nudo y desenlace. Además, sus respectivos finales son todos felices porque son amigos y se ayudan para estar contentos.
  • En todas las páginas hay texto y en la mayoría de ellas, el texto aparece acompañado de una imagen.
3.5 NARRADOR
  • Este libro está narrado por un narrador en tercera persona. Es un relato no focalizado, por lo que el narrador es omnisciente y sabe todo, incluso cómo se sienten los personajes.
  • En cuanto a la voz narrativa, el narrador esta ausente de la historia, es decir, no aparece en ella.
3.6 TEMPORALIDAD NARRATIVA
  • El narrador cuenta la historia en pasado (Ejemplos: caminaron, cosió, cogió).
  • Los diálogos entre los sapos están escrito en presente (Ejemplos: golpeas, echas, está).
3.7 PERSONAJES
  • Sapo y Sepo son los protagonistas en torno a los cuales gira toda la acción.
  • Los personajes secundarios son: el caracol, el ratón, los lagartos, la serpiente, la tortuga, el gorrión y el mapache.
3.8 ESPACIO
  • Cada aventura ocurre en un espacio distinto. Algunas historias ocurren en la casa de Sepo, otras en el prado y otras en el río.
3.9 ÉPOCA
  • La primera edición de este libro fue en abril de 1979, por lo que pertenece a la literatura infantil del siglo XX.
3.10 MUNDOS POSIBLES
  • Este libro está basado en la fantasía, ya que los animales hablan y realizan acciones propias del ser humano, como por ejemplo, escribir una carta. 
  • Las historias son aventuras que viven los amigos en la vida real, pero llevadas a unos animales.

4. ILUSTRACIONES
  • Las imágenes son sencillas y reflejan lo que dice el texto.
  • Arnold Lobel utiliza una gama de colores reducida, de apagados tonos verdes y cafés.
  • No utiliza ningún tipo de texturas.
5. LENGUAJE
  • Utiliza un lenguaje muy sencillo para facilitar la comprensión lectora.

6. IDEOLOGÍA
  • No transmite ningún tipo de ideologia, sólo quiere transmitir la gran importancia que tiene la amistad.
  • Los relatos, de gran calidad y excelentemente ilustrados, son una fuente de entretenimiento y de transmisión de valores.

7. PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA
  • La profesora lee el libro en voz alta.
  • Al final del segundo ciclo de Educación Infantil (5-6 años), se puede utilizar este álbum para que los niños lo lean en voz alta, ya que han adquirido un pequeño control de la lectoescritura.
  • Una vez que la profesora se lo haya leído a los niños, les puede pedir que dibujen las imágenes que ellos pondrían en esa historia.
  • Finalmente, la profesora les puede pedir a los niños que cuenten de uno en uno las aventuras que ellos tienen con sus amigos.

8. CONCLUSIONES
  • Considero que sí es un buen libro para el público infantil, ya que da mucha importancia a la amistad y al cariño y ambos son imprescindibles en la vida, especialmente cuando eres pequeño.
  • Personalmente, sí lo utilizaría en el aula, pero no lo contaría todo en un mismo día, sino que cada día, contaría una historia para que los niños puedan comprenderla bien y tratar los diferentes temas que el álbum presenta.

Aquí os dejo los vídeos de las diferentes historias del álbum Sapo y Sepo son amigos:









Fdo: Andrea Sobrino Verde



LAS TRES REINAS MAGAS

AUTOR: Gloria Fuertes.
EDITOR: Torremozas.
AÑO PUBLICACIÓN: 2009.

Las obras de teatro infantil de Gloria Fuertes son bastante creativas y consiguen combinar a la perfección, la sonoridad y el ritmo de los versos, con la diversión de sus temas, además de la reflexión y la hondura. 

Gloria se planteó que ¿Por qué no iban a ir las mujeres de los Reyes Magos a ver al Niño? Y tras plantearse esto escribió Las Tres Reinas Magas. Esta obra cuenta la historia de un disparatado viaje hacia Belén con el fin de entregar los presentes preparados para el Niño Jesús. En esta ocasión Gloria le da una vuelta a la tradicional historia para presentarnos a tres mujeres, las esposas de los Reyes Magos, que son las encargadas, ese año, de llevar los regalos puesto que sus esposos se encuentran inmersos en distintas afrentas y conflictos bélicos que van sucediendo por todo el mundo. Las tres reinas magas se van a encontrar con muchas dificultades, inconvenientes y aventuras inesperadas durante el viaje. Por lo que, estamos ante una obra llena de sorpresas, de risas infinitas pero que, también, nos empuja a la reflexión sobre cuestiones tan importantes como la paz.

Esta es una gran obra que podemos escenificar con los niños, además su representación no es muy compleja y al final del libro se muestra cómo podemos fabricar los materiales necesarios para llevar a cabo esta obra.  Además, es una obra que está llena de música y divertidas coreografías con las que el niño va disfrutar, al igual que los adultos. Por esto se considera que es un buen teatro para los niños, ya que no solo se van a divertir, sino que además van aprender de manera lúdica algunos valores para la vida. 

A continuacion, se muestra el segundo acto de esta obra:


Las tres reinas magas ante el portal de Belén, tan sólo alumbrado por la luz del niño. Junto al niño están María y José. 
GASPARA Es un Niño!
MELCHORA Ya lo sé me lo dijo San José.
MELCHORA Y ella es Virgen y Divina.
BALTASARA Lo adivina.
MELCHORA él da calor.
BALTASARA Pues no acierto, está helado y tiene fiebre.
GASPARA Está muy frío el pesebre.
BALTASARA Del cielo a la tierra vino sin ropaje. 


GASPARA ¡Vaya viaje!
MELCHORA Es una mina de amor.
GASPARA Sí, señor.
MELCHORA Señora, que soy Melchora. (Se hace un breve silencio.)
BALTASARA ¡Pues no estoy llorando! 

GASPARA (A BALTASARA.) Trae el puchero y no hagas pucheros.(Se va BALTASARA y vuelve con una vasija de barro llena de leche.) Eso, eso, dejemos al Niño, por lo menos, sopitas de leche, con pan y escabeche, que el Niño que nace verás lo que hace.
MELCHORA El que murió en tablas verás lo que habla.
NIÑO Si usted es mi amigo, no tenga enemigo.
BALTASARA ¿Y quién le obedece? La pena me crece.
NIÑO Si usted es mi amigo, no tenga enemigo.
BALTASARA ¿Nos trata de usted?
MELCHORA ¿Estará enfadado cuando a hablar empieza?
GASPARA Claro, es que las guerras le traen de cabeza...
BALTASARA Como no tengo fortuna, te dejo un ramito de versos a los pies de tu cuna (si a «eso» donde estás se le puede llamar cuna). 

LAS TRES REINAS se arrodillan y recitan a coro ofreciéndole el puchero. 
LAS TRES REINAS Sopitas de leche con pan y escabeche, que el Niño que nace, verás lo que hace. 
BALTASARA Verás cómo ama.
GASPARA Verás cómo crece.
LAS TRES REINAS Llevemos al Niño sopitas de leche con pan y escabeche...

Aquí se muestra un representación del segundo acto de este teatro en un colegio de Málaga: 




HECHO POR NOELIA PALACIO.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Con la N de nana


En primer lugar, definiré brevemente el concepto de nana. Después, realizaré el análisis de una nana del libro de Rafael Alberti y los niños.

Una nana es una canción melodiosa y suave que se canta a los niños pequeños para arrullarlos o para que se duerman. 

Según Pedro Cerrillo, las nanas son un tipo de canción popular, que se ha transmitido de generación en generación, cuya finalidad esencial es que el niño concilie el sueño. Además, en ellas se pueden encontrar muchas de las primeras palabras que se les dicen a los niños pequeños. Por último, es importante destacar que requieren la figura de un adulto como emisor de la canción y que la unión de voz, canto y movimiento de balanceo proporcionan a las nanas su singularidad más significativa. 
Las nanas se caracterizan por su brevedad, sus frecuentes estribillos, su ritmo reiterativo y machacón, sus abundantes diminutivos, su tono afectuoso y su amenaza que conlleva a veces (Ejemplo: Duérmete niño, / duérmete ya, / que viene el coco / y te comerá). 

A través de estas canciones, las nanas, que cantan las madres desde hace siglos a los niños pequeños, se cuela en nuestra


Nana de la cigüeña 

Que no me digan a mí 
que el canto de la cigüeña 
no es bueno para dormir.


Si la cigüeñita canta 
arriba en el campanario 
que no me digan a mí 
que no es del cielo su canto.





ANÁLISISS




1. AUTOR E ILUSTRADOR
  • La autora de este libro es Lola González; pero todos los poemas que están recopilados en él son de Rafael Alberti, último poeta representante de la Generación del 27 y pintor de la mar y de las palabras.
  • El ilustrador del libro es José Ruiz Navarro.


2. PARATEXTOS 
  • En cuanto a la superficie o formato, es un libro de tamaño grande y de forma rectangular. Además, es un libro troquelado, es decir, que está cortado con una forma determinada.
  • Generalmente, la cubierta suele estar dirigida al niño, pero en este caso no es así, ya que sólo aparece un dibujo que no resulta muy atractivo para que al niño le entren ganas de leer el libro.
  • La contracubierta está dirigida al adulto, ya que habla brevemente sobre el autor.
  • El libro tiene 47 páginas, pero esta nana sólo ocupa una.
  • En cuanto a la edad de los lectores, este libro está dirigido a niños de 0 a 6 años; principalmente, está dirigido a los niños del segundo ciclo de Infantil (3-6 años), aunque tiene algunas canciones o nanas dirigidas a los más pequeños.
  • La editorial del libro es everest.


3. ANÁLISIS DEL LIBRO EN QUE SE INCLUYE EL POEMA

3.1 TÍTULO E IMAGEN DE CUBIERTA
  • En mi opinión, el título del libro no es muy atractivo para los niños, por lo que buscaría otro que despertara más curiosidad en los peques.
  • La imagen de cubierta tampoco me resulta muy atractiva para ellos, ya que sólo aparece un dibujo con una rosa, un caracol y una mariposa, puesto sobre un fondo gris con espirales.
  • Personalmente, pienso que el título y la imagen de cubierta no están muy relacionados.




3.2 TEMA GENERAL DEL POEMARIO
  • El tema general del libro es el buen humor e ingenio que Alberti transmitía con sus palabras a través de poemas y canciones.
3.3 ESTRUCTURA DEL POEMARIO
  • Este libro tiene la estructura de un abecedario. ya que el título de cada poema está compuesto con una letra del abecedario y una palabra cuya inicial sea dicha letra.


4. ANÁLISIS DEL POEMA
  • Este poema pertenece al subgénero lírico de las nanas.
  • El tema del poema es el canto de la cigüeña utilizado para dormir a los niños.
  • En cuanto a la estructura de la nana, está formada por 2 estrofas: la primera la constituyen tres versos, y la segunda, cuatro versos.
  • Respecto a la estructura métrica, todos los versos son de arte menor, ya que están formados por 8 sílabas cada uno. No sigue ningún tipo de estrofa definida (soneto, copla de pie quebrado...), por lo que su rima también es un poco peculiar: aba cdae. El primer y el tercer verso tienen rima asonante, ya que sólo coincide la vocal desde la vocal tónica de la última palabra; mientras mientras que el primer y sexto verso tienen rima consonante, puesto que coinciden tanto las vocales como las consonantes desde la vocal tónica de la última palabra del verso.
  • Utiliza un lenguaje sencillo para que los niños puedan entender los poemas.

5. ILUSTRACIONES
  • Las imágenes son sencillas y están pintadas con acuarela o témpera. Además, están relacionadas con el poema al que acompañan.
  • No utiliza ningún tipo de texturas en ellas, pero juega con los colores y emplea diferentes técnicas de dibujo para crear sombras.
  • En este poema, aparece una cigüeña en un nido sobre el campanario, reflejando lo que quiere decir la nana.

6. PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA
  • En primer lugar, la profesora debe leer los poemas en voz alta; y después, puede decir un verso del poema a cada niño (el poema entero no porque es difícil que se lo aprendan al ser tan pequeños), y una vez que todos se hayan aprendido el suyo, recitan el poema en voz alta.
  • En el caso de la nana, la profesora puede cantarla varias veces para que los niños se la aprendan y se la canten a sus hermanos o primos pequeños cuando se vayan a dormir.


7. CONCLUSIONES
  • Este libro sí me parece adecuado para el público infantil.
  • Personalmente, sí lo utilizaría en el aula porque me parece un buen libro para que los niños aprendan poesía. Además, la idea de que esté dividido como el abecedario me parece muy original y muy útil, ya que puede servir para que aprendan poesía y a la vez, aprendan o refuercen el abecedario.



Fdo: Andrea Sobrino Verde




Poesía española para niños



Autor: Varios.
Selección y prólogo: Ana Pelegrín.
Editorial: Alfaguara (2002, 3ª. Ed)
Colección: Alfaguara. Naranja.
Destinatarios: De 9 a 11 años.
Formato: Tapa blanda y papel reciclado. 
Número de páginas: 145 páginas. 
Ilustrador: Tino Gatagán.



Son poemas escritos expresamente para los niños y otros cuyo sentido podía ser percibido por ellos. Los poemas se agrupan en cinco capítulos: los niños; canción de los días; flores, arboles, animalitos amigos; retahílas, adivinanzas, canciones; y retablo de navidad. La musicalidad y la búsqueda del componente lúdico de la palabra poética hacen de este un libro adecuado para despertar en los niños el gusto por la poesía.

Este libro recoge la inagotable presencia de la poesía oral tradicional, con sus adivinanzas, canciones, coplas disparatadas llenas de alegría y movimiento, nanas y romances. También, recopila textos de conocidos autores como Gloria Fuertes, García Lorca, Alberti, Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, etc...

En este libro se presenta una estructura dividida por contenidos o temas, mencionados anteriormente: los niños; canción de los días; flores, arboles, animalitos amigos; retahílas, adivinanzas, canciones; y retablo de navidad, en cada apartado se encuentran textos de autores y algunos anónimos. Respecto a las ilustraciones de algunos poemas, son todas en blanco y negro, y representan un aspecto del poema. Por ejemplo, en el poema que se muestra, a continuación, habla de que Lucila tiene el labio congelado y en la imagen se puede observar a una niña con un helado, esto explicaría porque tiene el labio congelado, así que como vemos la imagen cuenta un aspecto del poema.


Esta obra puede servir de guia, para que los padres compartan con sus hijos las voces permanentes de la poesía española, disfrutando ambos de la gran selección de poemas que se incluyen en el libro. Además, aunque este dirigida a niños de 9 a 11 años se pueden utilizar estos poemas con niños más pequeños, ya que no son complejos y muchos de ellos forman parte de nuestra tradición oral.

HECHO POR NOELIA PALACIO.

viernes, 25 de diciembre de 2015

Crítica a "Caperucita Roja" de Charles Perrault



Charles Perrault (1628-1703) se hizo célebre por recoger antiguos relatos de la tradición popular francesa y adaptarlos a los gustos refinados de la corte de Luis XIV. Para lograrlo, tuvo que suavizar la crudeza de las versiones originales, cuyo contenido era especialmente violento, escatológico y sexual (a diferencia de los hermanos Grimm, que, en sus cuentos, fueron más fieles a las tradiciones populares alemanas en las que se basaban).
Pero, a pesar de los retoques, los cuentos de Perrault estaban basados en historias realmente espeluznantes de asesinos en serie, canibalismo, castigos inhumanos e infanticidios. Y es que las narraciones adaptadas por Perrault no pertenecían a la literatura infantil sino a la literatura oral de los sencillos campesinos franceses, que recogían en estos duros relatos los miedos y necesidades de su época.

Caperucita Roja es un cuento escrito por Perrault y publicado allá por el año 1697 en un libro llamado "Historias y cuentos de antaño". El argumento del cuento era más o menos así: 
“Érase una vez...” una niña hermosa como pocas, que se dirigía a casa de su abuela, que estaba enferma, a llevarle una cesta de provisiones. Al cruzar el bosque, se encontró con el pérfido Lobo, que la hubiera comido allí mismo de no haber sido por la presencia de unos leñadores. Así que disimuló, le habló amistosamente y tomó un atajo para llegar a casa de la abuela antes que Caperucita. Después de comerse a la anciana, se acostó en su cama y esperó a Caperucita roja. Cuando llegó, el Lobo la engañó haciéndose pasar por la abuela, y, finalmente, devoró a la pobre niña

En la tradición popular, por ejemplo, Caperucita llegaba a beber la sangre de la abuela y a comer trozos de su carne, engañada por el lobo. Perrault eliminó el canibalismo pero mantuvo las connotaciones sexuales de la historia:
  • Caperucita Roja se desvistió y se metió en la cama. Allí se sorprendió mucho de ver cómo resultaba ser su abuela sin ropa.
La sensualidad del cuento de Caperucita se acentúa en la moraleja del cuento: 
  • Vemos aquí que los niños -y sobre todo las niñas bonitas, elegantes y graciosas- proceden mal al escuchar a cualquiera, y que no es nada extraño que el lobo se coma a tantos. Digo el lobo, pero no todos los lobos son de la misma calaña. Los hay de modales dulces, que no hacen ruido ni parecen feroces o malvados y que, mansos, complacientes y suaves, siguen a las tiernas doncellas hasta las casas y las callejuelas. ¡Y ay de quien no sabe que estos melosos lobos son, entre todos los lobos, los más peligrosos!
Tampoco introdujo un final feliz en el cuento porque, en su versión, no aparece ningún cazador (que se introducirá en el siglo XIX): Caperucita, por ser una niña desobediente, ocasionó la muerte de la abuela y también ella fue devorada por el lobo. 
Es más que evidente que una joven que desobedece a su madre, más que niña es una adolescente... por otra parte, la caperuza roja, nos puede llevar a pensar que más bien era una mujercita... No se trataba de una niña rica, ella vivía en una aldea, cuyas únicas posesiones materiales eran una caperuza y una canasta, un estilo de vida realmente humilde. Su actitud rebelde a la hora de desobedecer, hacer oídos sordos a los consejos de su madre y las decisiones que toma a lo largo del cuento, nos hablan de que no se trataba de una señorita muy brillante. Además, Perrault la describe como toda una belleza. 
La relación de Caperucita con su madre no era muy estrecha, es notoria la falta de preocupación, ¿Cómo la deja atravesar un bosque sola?. La falta de límites, el desinterés de su madre, su estilo de vida y la ignorancia no pueden dar otro resultado más que una niña rebelde y desobediente. 
Así se plantea la infancia de la protagonista. Obviamente, el bosque y los dos caminos es una sencilla metáfora de la vida. El seguir por la senda del bien aparenta ser más largo y difícil, pero nos conducirá con éxito. Es ese momento en el que uno comienza a tomar las decisiones por si mismo y abandona su hogar. 

Habiendo empezado su camino, no tardó en cruzarse con el vil y astuto lobo. Este animal representa la maldad con inteligencia. Las intenciones del lobo eran aprovecharse al máximo de la joven, explotarla y terminar destruyéndola cuando ya no le sirviera más para nada. Así es como logró sacarle la información a Caperucita, se le adelantó y llegó primero a la casa de su abuela. 

Mientras Caperucita seguía, en la casa de la abuela se armó una buena. Para cuando Caperucita llegó, el lobo, ya estaba vestido de mujer con las ropas de la abuelita.
La escena de Caperucita preguntando y admirando que tan grande tenía todo, donde lo único que se valora aquí es lo físico y lo superficial.
Es el único cuento de la colección en el que triunfa el mal. Pero es porque Caperucita no reflexiona, no presta atención a su entorno, no piensa, no reconoce al lobo... Le falta prudencia. Caperucita no simboliza el bien, sino la ingenuidad.


Conclusión: Pensamos que las versiones de este autor, son un tanto duras para utilizarlas con niños tan pequeños (0-6) y por eso es mejor usar otras versiones o adaptaciones de las historias. 
En algunos casos, las versiones de los hermanos Grimm, son más "suaves" y se podrían utilizar en el aula. En el aula se pueden contar estos cuentos, tenerlos en la biblioteca y, además realizar alguna representación teatral de alguno de los cuentos. Creo que son cuentos que, al tener moraleja, tienen una enseñanza y transmiten unos valores de los que se pueden hablar con los peques en el aula. Otra actividad interesante, con los más mayores, sería plantarse un final diferente. 





Laura Alba Sánchez
Noelia Palacio Sánchez
Gemma Rodríguez Casero
Rukmani Rubio Olivar
Andrea Sobrino Verde



jueves, 24 de diciembre de 2015

Adivinanzas de Navidad

Aprovechando que hoy es 24 de diciembre y mañana es Navidad, he decidido hacer un análisis de un cuento que hable sobre la Navidad, ¡y qué mejor libro, que un cuento infantil de adivinanzas navideñas!

1. AUTOR
  • El autor de este libro es Alain Crozon, un poeta francés de la literatura infantil.
  • La traductora del libro es María Menéndez-Ponte.


2. PARATEXTOS

  • En cuanto a la superficie o formato, es un libro rectangular, alargado y estrecho.
  • Es un libro troquelado, es decir, que está cortado con una determinada forma.
  • La cubierta se dirige al niño. En este caso aparecen tres rectángulos: en el de arriba  aparece media cabeza de Papá Noel, en el del medio aparece el título del cuento y en el de abajo aparece Papá Noel con un saco lleno de regalos.
  • La contracubierta se dirige al adulto. Es de un sólo color y en ella están escritos todos los cuentos que pertenecen a esa colección.
  • El libro tiene 7 páginas y en cada una de ellas aparecen tres adivinanzas con sus respectivas respuestas.
  • En cuanto a la edad, este libro está dirigido a niños de 3 a 6 años.
  • Este libro pertenece a la Colección Adivina que está formada por los siguientes libros: ¿Quién soy?, ¿Qué es esto?,  ¿Qué vuela?, ¿Qué rueda?, ¿Qué hacen?, ¿Qué dicen?. Esta colección está dirigida por María Castillo. 
  • La editorial del libro es sm infantil.

3. ANÁLISIS DEL LIBRO DE ADIVINANZAS
3.1 TÍTULO E IMAGEN DE LA CUBIERTA
El título del libro es "Adivinanzas de Navidad". La imagen de la portada está dividida en tres rectángulos: en el de arriba aparece media cabeza de Papá Noel; en el del medio aparece el título del cuento y en el de abajo aparece Papá Noel con un saco lleno de regalos. En mi opinión sí resulta atractiva para el lector y sí está relacionada con el título.

3.2 TEMA GENERAL DEL LIBRO
El tema principal del cuento es la Navidad y, a través de diferentes adivinanzas, se van viendo los distintos  elementos que forman parte de ella.

3.3 ESTRUCTURA DEL LIBRO
Todos los libro de esta colección siguen la misma estructura: en la página de la izquierda aparece escrita la adivinanza y en la página de la derecha aparece la respuesta de la adivinanza bajo una solapa de papel.

3.4 GÉNERO LITERARIO
Las adivinanzas pertenecen al género de la lírica o poesía.

3.5 TIPO DE LENGUAJE
El lenguaje es muy sencillo para que los niños puedan entender lo que quiere decir la adivinanza para poder resolverla.

4. ILUSTRACIONES
  • Las ilustraciones que tiene este libro están dibujadas en la solapa que tapa la respuesta de la adivinanza. Estos dibujos son una especie de pista porque en ellos aparece parte del objeto o personaje de la respuesta de la adivinanza.
  • Parece que están pintadas con acuarela o témpera, ya que se notan algunas pinceladas.


5. IDEOLOGÍA
No se transmite ningún tipo de ideología, ya que únicamente refleja elementos navideños. Lo único destacable es que hace referencia a un tipo de fiesta que sólo se celebra dentro del Cristianismo.

6. PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA
La profesora lee la adivinanza (mostrando el libro a los niños) y los niños tienen que intentar resolverla. Una vez que digan la respuesta correcta, se les puede decir que si podrían dibujarla y si no, en caso de que no conozcan ese elemento, podemos buscar una imagen para que se vayan familiarizando con dicha palabra y dicho objeto.

7. CONCLUSIONES
  • Este libro sí resulta adecuado para el público infantil de 3 a 6 años; sin embargo, para los niños de 0 a 2 años me parece complicado, puesto que no entienden muchas palabras (aunque las digan) y no serían capaces de resolver las adivinanzas porque ni las comprenderían.
  • Personalmente, sí utilizaría este libro en el aula, ya que utiliza un lenguaje sencillo que facilita la comprensión. Además presenta unas adivinanzas muy originales, por lo que pienso que es bastante atractivo para los niños. Creo que es una buena forma de enseñar las cosas de Navidad a los más pequeños.


Aquí os dejo un vídeo del libro:





Fdo: Andrea Sobrino Verde


miércoles, 9 de diciembre de 2015

Bluchi, el botón tón tón

Os voy a contar una historia que ha sido creada por mí a modo de autobiografía. He intentado reflejar parte de mi personalidad y mis aficiones en una historia en la que el protagonista es un botón, al igual que Andersen estaba identificado con el personaje de su cuento "El patito feo". ¡Espero que os guste!






Había una vez, una costurera que se pasaba el día cosiendo porque le encantaba su trabajo. Le gustaba mucho coser a máquina, pero un día, empezó a hacer cosas de punto, como bufandas, gorros y jerseys de lana para sus dos hijas.

Una tarde, Andrea, la hija pequeña, quiso ponerse una camisa para salir a dar un paseo, pero se dio cuenta de que no se la podía poner porque había perdido dos botones; entonces, le dijo a su madre que comprara botones cuando pudiera para ponérselos en la camisa.
A la mañana siguiente, su madre fue a la mercería y compró un paquete de tres botones. Cuando llegó a casa, puso dos botones en la camisa de Andrea y guardó el restante en la caja de los hilos por si le hacía falta en otra ocasión. Lo que Esther, la madre de Andrea, no sabía es que ese botón era especial porque estaba animado, es decir, era como una persona, ya que tenía sentimientos, jugaba, bailaba, reía... e incluso hablaba y cantaba.

Andrea decidió  llamarle Bluchi para recordar siempre a su mascota (una conejita blanca y negra llamada Niebla). Bluchi era listo y simpático; le encantaba ayudar a los demás y estar rodeado de niños pequeños; quería mucho a su familia, especialmente a Cristina, la hija mayor; le gustaba jugar con Niebla y salir a dar un paseo con sus amigos; su color favorito era el rosa; le gustaba ir a la casa que tenían sus dueños en el camping El Ortigal; su deporte favorito era el balonmano y su comida preferida, los canelones que hacía Esther; le gustaría trabajar en un colegio...Es verdad, que también era un poco "marimandón" y,  a veces, se alteraba, pero siempre reconocía sus errores y pedía perdón. Normalmente, era un poco pesimista consigo mismo, pero optimista con los demás, ya que confiaba plenamente en ellos y se autoconvencía de que iban a conseguir las cosas. Le gustaba dar su opinión y decir lo que pensaba respecto a un tema determinado, aunque le costaba mucho decir lo que sentía o cómo se sentía. Estaba un poco acomplejado con su cuerpo porque era un poco más gordito que el de otros botones; pero todo el mundo que le quería, le ayudaba a superarlo y le animaba. Era muy charlatán, pero también muy risueño, ya que le encantaba sonreír. Sin embargo, lo que más odiaba era la mentira o que se rieran de él.



Fueron pasando los años y el botón iba creciendo, hasta llegar a un momento en el que crecía "personalmente", pero no de tamaño, por lo que seguía siendo un botón pequeñito. Bluchi fue madurando y empezó a dar el valor correspondiente a cada cosa, persona o situación, dándose cuenta de que las pequeñas cosas se hacen grandes día a día y de que los pequeños detalles marcan la diferencia. El botón fue conociendo a distintas personas a medida que crecía, unas para quedarse y otras para olvidarlas porque sólo habían entrado en su vida de pasada. Al principio, Bluchi lo pasaba muy mal y se ponía muy triste con las personas que entraban de pasada, pero luego comprendió que las únicas personas que necesitas en tu vida son aquellas que te demuestran que te necesitan en la suya. Bluchi, a pesar de que ya era adolescente, se deprimía mucho si alguien se reía de él o le faltaba el respeto; pero las personas que realmente le apreciaban le decían que él era fuerte y eso sólo le tenía que servir para aprender y seguir adelante, demostrando a la gente que él valía mucho y que nada ni nadie iba a poder con él. A Bluchi le llevó mucho tiempo el aprender a no deprimirse cuando alguien se reía de él o cuando algo le salía mal, hasta que un día se dio cuenta de que el mejor guerrero no es el que siempre triunfa, sino el que vuelve sin miedo a la batalla. 
Y, desde entonces, Bluchi empezó a ser más optimista consigo mismo y a dar importancia a las personas que de verdad lo merecían mientras que a las personas que no le aportaban nada o sólo le aportaban cosas malas decidió apartarlas de su vida para no deprimirse nunca más por personas que no merecen la pena. Así, Bluchi empezó a resumir su maravillosa vida con una frase muy simple: "Feliz con lo que tengo y con quien tengo."






Realizado por: Andrea Sobrino Verde

lunes, 30 de noviembre de 2015

LOS COLORES DE ELMER

David Mckee es el autor e ilustrador de este cuento. Elmer se ha convertido en una colección de relatos en el que, rodeando al personaje principal de Elmer, han ido apareciendo otros personajes importantes en la vida del elefante, como su primo, el abuelo, su amiga… Este autor estudió Bellas Artes, lo que supone que sus ilustraciones son de una alta calidad estética.

Para este autor el personaje de Elmer es muy importante, ya que para él es algo más que un personaje, es el que cuenta las aventuras.

El fin de este libro es entretener al niño de manera divertida y ofrecerle una experiencia lúdica. Le permite identificarse con el protagonista, no solo hablándole de temas que forman parte de la vida cotidiana, sino también, porque Elmer es diferente y único y tiene un carácter muy alegre.

Hay mensajes que complementan el contenido principal del texto, como el formato del libro, en este caso es un libro-álbum y, la edad a la que va destinada, 5 o 6 años. Hay una característica que destaca en toda la colección, y es que el libro puede ser “leído” por los niños que no saben leer, sólo viendo las imágenes, es decir, no son sólo ilustraciones, sino que son imágenes que reproducen de manera gráfica lo que cuenta el texto. Otras características de este cuento son la tapa dura, su forma cuadrada y su tamaño mediano, que permite al niño manejarlo de manera más fácil. Este libro no tiene contracubierta, ya que comienza directamente con el libro.

La tipografía de este libro destaca por ser grande y sencilla. Hay muy poco texto acompañando a cada ilustración, lo que permite al niño, como he mencionado antes, leer el libro viendo solo las imágenes y también le anime a intentar leer al ser frases cortas.

El argumento principal de este libro son los colores, ya que en cada página Elmer relaciona un color con un objeto. Uno de los temas que más destaca es su personalidad, ya que es tan alegre como los tonos de su piel, y como podemos ver en las distintas páginas, sale siempre sonriendo. Esto es lo que transmite a los lectores, el optimismo que hay que tener al ser diferente y disfrutar de ello, como podemos ver, relacionando cada color con un objeto de la naturaleza.
El título de este cuento muestra que se va a hablar de los colores y está relacionado con la imagen de cubierta, ya que sale Elmer animando la portada con todos sus colores. Esta portada llama mucho la atención de los niños ya que disfrutan con los cuentos de animales y porque les encantan lo llamativo que es Elmer, al tener tantos colores.

Este libro como podemos ver, no tiene un esquema argumental, sino que es una parte de la colección de Elmer. El narrador es omnisciente, ya que conoce los hechos y sabe lo que piensan y sienten los personajes, y además, narra la historia en presente.

Elmer es el personaje principal y es un elefante multicolor con una personalidad como sus colores, alegre, optimista y muy bromista, siempre dispuesto a divertirse y a hacer reír a cualquiera. Sus colores, y su diferencia frente a los elefantes normales llaman mucho la atención de los niños. Su simpatía y alegría facilitan que los niños de esta edad se identifiquen con él y que todos quieran ser Elmer.  A esta edad los niños dotan de rasgos humanos a los animales y los perciben como si fueran personas, lo que les facilita entender a Elmer y lo que le pasa, ya que los niños en su vida diaria, están comenzando a sentir las diferencias que siente Elmer. El resto de los personajes, son los animales de la selva, como los pájaros, y los elefantes con los que juega.

Las ilustraciones que utiliza este autor e ilustrador son coloridas, con fondos de colores y dibujos sencillos, lo que ayuda a los niños y niñas a identificar sus personajes y demás ilustraciones, relacionándolas al cuento y obteniendo mayor información de ellas. Como podemos ver en la primera imagen, salen todos los colores que se van a tratar en  el cuento y también sale Elmer rodeado con corazones demostrando que le gustan todos esos colores ya que él los tiene todos. El hecho de que el cuento sea tan colorido, ayuda a fomentar la capacidad de atención de los niños y niñas de esta edad, ya que disfrutan mirando y remirando las ilustraciones.


El lenguaje de este libro es simple y el vocabulario es adecuado para niños de esta edad. Las estructuras gramaticales son sencillas. Algunos recursos que se utilizan son la enumeración de colores o las onomatopeyas.






Realizado por: Laura Alba Sánchez

viernes, 27 de noviembre de 2015

¡Al carro!


CANCIÓN

Al carro de la zanahoria, 
comeremos escarola, 
lo que comen los jilgueros. 
- ¡El puré para el abuelo! 

Al corro de la batata, 
comeremos mermelada, 
lo que comen los golosos. 
- ¡Tú no juegas por tramposo! 

Al corral de doña Loba, 
comeremos escarola. 
¡Niño, quítate los guantes, 
que vas a comer guisantes! 

Al carro de los bomberos, 
 jugamos a apagar fuegos,
con el fuego y con las cañas, 
asaremos las castañas. 

Al corro de los amigos, 
comeremos pan con higos. 
Comeremos serpentinas, 
lo que comen las gallinas. 

¡Al corro de los vecinos, 
comeremos peces finos, 
lo que comen los pingüinos, 
y piñones de los pinos! 

¡Niño, quítate los guantes, 
que vas a comer guisantes! 





ANÁLISIS DE UNA CANCIÓN INFANTIL


1. AUTOR E ILUSTRADOR
  • El autor de este libro es Gloria Fuertes. Aunque ella siempre se definió como "autodidacta y poéticamente desescolarizada", su nombre ha quedado ligado a  dos movimientos literarios: la generación del 50 y el postismo, grupo literario de posguerra al que se unió a finales de los 40 y del que formaban parte Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi. Más apreciada y estudiada en el extranjero que en España, la mayoría de los trabajos críticos sobre Gloria Fuertes proceden del hispanismo norteamericano, y es escasa la crítica literaria española sobre esta poeta. Camilo José Cela reconoció en su día  la injusticia cometida con Gloria Fuertes, a la que denominó "la angélica y alta voz poética a la que los hombres y las circunstancias putearon inmsiseriocordemente".
  • La ilustradora del libro es Margarita Méndez.

2. LOS PARATEXTOS

  • En cuanto a la superficie o formato, es un libro de tamaño grande y de forma rectangular.
  • Es un libro troquelado, es decir, que está cortado con una forma determinada.
  • La cubierta se dirige al niño. En ella aparece una rana tumbada en una cáscara de huevo, paseando tranquilamente por el mar en la noche. También está la Luna que le observa desde el cielo.
  • La contracubierta se dirige al adulto. En ella aparece una fotografía de Gloria Fuertes y los títulos de las adivinanzas, cuentos y canciones que contiene este libro.
  • El libro tiene 29 páginas, pero lo que es esta canción sólo ocupa dos.
  • En cuanto a la edad, este libro está dirigido a niños de 4 a 6 años.
  • La editorial es SERVILIBRO, ediciones S.A.


3. ANÁLISIS DEL LIBRO EN QUE SE INCLUYE EL POEMA
3.1 TEMA GENERAL

  • El tema general de este libro es el entretenimiento y la diversión infantil a través de poemas, canciones y adivinanzas.
3.2 ESTRUCTURA

  • Este libro está compuesto por adivinanzas, cuentos cortos, poemas y canciones infantiles.

4. ANÁLISIS DEL POEMARIO

  • El tema de este poema es hablar de algunos alimentos, en forma de canción, cantando todos en corro para que se más divertido.
  • En cuanto a la estructura de la canción, está estructurada en 6 estrofas de 4 versos cada una y una estrofa de 2 versos. Además, todas las estrofas siguen la misma estructura, en el sentido de que todas empiezan diciendo "al corro/corral/carro" y dicen un alimento que es el que comen X personajes (Ejemplo: comeremos mermelada, lo que comen los golosos).
  • Respecto al estructura métrica, todos los versos son de arte menor, ya que todos tienen 8 sílabas. Esta composición es un poco rara, ya que no sigue ningún tipo de estrofa definida (soneto, redondilla...), por lo que su rima también es un poco peculiar: abcc, ddee, bbff, ccdd, gghh, gggg, ff. Algunos versos tienen rima consonante, ya que coinciden tantos las vocales como las consonantes desde la vocal tónica (Ejemplo: vecinos-finos); mientras que otros tienen rima asonante, puesto que sólo coinciden las vocales desde la última vocal acentuada (Ejemplo: jilgueros-abuelo).
  • Utiliza un lenguaje sencillo para que los niños puedan entender la canción.

5. LAS ILUSTRACIONES


  • Aparece un corro hecho por personas y animales disfrazados alrededor de la letra de la canción. 
  • Estos dibujos tienen colores llamativos para que resulten atractivos para los niños.
  • No utiliza ningún tipo de texturas.


6. PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA
  • Primero, la profesora puede leer la canción que está escrita en el libro.
  • Después, habría que escuchar varias veces la canción para que los niños se la vayan aprendiendo.
  • Por ultimo, hacer todos juntos un corro para cantar y bailar la canción.
  • Una vez que ya esté bastante trabajada y todos los niños controlen la canción y el baile, podrían cantarla y bailarla en el festival de fin de curso para que todos los padres lo vean.


7. CONCLUSIONES
  • Este libro sí resulta adecuado para el público infantil de 4 a 6 años.
  • Personalmente, sí utilizaría este libro en el aula, ya que utiliza un lenguaje sencillo que facilita la comprensión. Además, presenta unas adivinanzas y canciones muy originales y graciosas, por lo que pienso que es bastante atractivo para los niños.






Fdo: Andrea Sobrino Verde