ANÁLISIS DE UN ÁLBUM ILUSTRADO
1. AUTOR
El autor e ilustrador de este álbum es Anthony Browne.
El autor e ilustrador de este álbum es Anthony Browne.
2. LOS PARATEXTOS
- En cuanto a la superficie o formato, hemos observado que es un álbum pequeño para que los niños puedan manejarlo fácilmente. Además, tiene un formato cuadrado y horizontal y una portada dura o rígida.
- En cuanto al relieve y la textura, hemos observado que el papel es mate, duro y manejable para los niños. Además, es liso, es decir, sin texturas.
- Es un libro troquelado, es decir, que está cortado con una forma determinada.
- La cubierta se dirige al niño. En ella aparece un rectángulo en el que aparece dibujado un bosque, la casa del cuento de Hansel y Gretel y un osito blanco (el protagonista de la historia) con un lápiz en la mano.
- La contracubierta, generalmente, se dirige al adulto; pero en este caso, sólo aparece el dibujo de un oso, por lo que no hay gran información ni para el adulto ni para el niño.
- Tiene 17 páginas.
- En cuanto a la edad, este álbum está dirigido para niños de 3-4 años.
En el álbum ilustrado, la construcción narrativa corre a cargo del texto y de las imágenes en su conjunto.
3.1 ARGUMENTO
- Este libro cuenta la historia de un osito que siempre lleva un lápiz en la mano y que, a medida que va caminando por el bosque, se encuentra con personajes o elementos característicos de otros cuentos, y él los va dibujando con su lapicero. En la portada aparece la casita del cuento de Hansel y Gretel, y en la primera página, aparecen las piedras que marcan el camino del mismo cuento. Después se encuentra con un lobo y a lo lejos del bosque se ve la capa de Caperucita Roja.Posteriormente, se encuentra con un cerdo y, al fondo, se ve la casa del cuento de Los tres cerditos. Al seguir caminando, se encuentra con un gigante y un sapo con una corona (cuento de El príncipe rana). A continuación, el gigante que había visto antes es atrapado con unas plantas (esta escena pertenece al cuento de Las abichuelas mágicas). En la siguiente página se ve un zapato de tacón, que hace referencia al cuento de La Cenicienta.Luego se encuentra con la bruja del cuento de Hansel y Gretel y se ve al fondo al Gato con botas. En la siguiente página se encuentra con una manzana mordida, que hace referencia al cuento de Blancanieves y los siete Enanitos. Y, por último, se encuentra con Los tres osos.
- Es un argumento original del autor.
- El título (Un cuento de Oso) está escrito en letra grande para que puedan leerlo bien los niños y de color negro. Consideramos que no es muy llamativo ni muy original, por lo que no despierta gran curiosidad en el lector.
- En cuanto a la imagen de la portada, creemos que sí es muy significativa porque aparece la casita del cuento de Hansel y Gretel y el osito con el lápiz, por lo que ya te va dando la idea de que van a aparecer elementos o personajes de otros cuentos y de que el osito los va a ir dibujando o creando una historia.
- Tiene una estructura muy sencilla, ya que siempre sigue el mismo esquema: el osito se encuentra con un personaje o elemento de otro cuento infantil y lo dibuja.
- Tiene un final cerrado.
- No está dividido en capítulos.
- Este cuento está narrado por un narrador en tercera persona. Es un relato focalizado externamente, por lo que el narrador es objetivo y sólo cuenta lo que ve.
- En cuanto a la voz narrativa, el narrador está ausente de la historia, es decir, que no aparece en ella.
- El narrador cuenta la historia en pasado (Ejemplo: caminaba).
- Los diálogos del osito están escrito en presente (Ejemplo: mira).
- Oso es el protagonista, en torno al cual gira toda la acción.
- Los personajes secundarios son los personajes de otros cuentos con los que se encuentra Osito (Caperucita Roja, el Gigante, el Gato con botas, la bruja de Hansel y Gretel y Los tres osos).
Toda la historia se desarrolla en un lugar abierto. Los bosques del principio son oscuros, mientras que el prado del final es más claro y está todo verde.
La primera edición en español de este libro fue en 1994, por lo que pertenece a la literatura infantil del siglo XX.
Este cuento está basado en la fantasía, ya que, por ejemplo, los animales hablan.
- Las imágenes están elaboradas y se reflejan muy bien las sombras. Algunos dibujos, como el del oso, son más sencillos.
- Algunos dibujos no están dibujados, sino que están pintados sin trazos, es decir, sin contorno. (Ejemplo: el césped).
- En algunas páginas, el ilustrador juega con los colores para dar la sensación de profundidad.
- No utiliza ningún tipo de texturas.
Utiliza un lenguaje muy sencillo que resulta fácil de comprender.
Este álbum sí se suele utilizar en colegios, ya que es fácil, entretenido y peculiar, al añadir elementos y personajes de otros cuentos infantiles.
- Consideramos que sí es un buen libro para el público infantil, especialmente para los niños de 3-4 años porque es fácil de entender. Además, puede servir como un recordatorio de otros cuentos trabajados previamente (Ejemplos: Hansel y Gretel, Caperucita Roja...).
- Creemos que una buena propuesta de trabajo en el aula es que la profesora lea el cuento en voz alta y vaya enseñando las ilustraciones a los niños. Además, la profesora deberá hacer preguntas tipo ¿qué veis en esta página? ¿hay algo que os recuerde a otro cuento?... para que los niños se fijen bien en las ilustraciones y, a partir de ahí, hablar de los personajes y elementos de otros cuentos y que los niños digan cosas que recuerden o que les gusten de dichos cuentos.
Aquí podéis ver el cuento on-line:
Trabajo realizado por:
Laura Alba Sánchez
Noelia Palacio Sánchez
Gemma Rodríguez Casero
Rukmani Rubio Olivar
Andrea Sobrino Verde
No hay comentarios:
Publicar un comentario