David
Mckee es el autor e ilustrador de este cuento. Elmer se ha convertido en una
colección de relatos en el que, rodeando al personaje principal de Elmer, han
ido apareciendo otros personajes importantes en la vida del elefante, como su
primo, el abuelo, su amiga… Este autor estudió Bellas Artes, lo que supone que
sus ilustraciones son de una alta calidad estética.
Para
este autor el personaje de Elmer es muy importante, ya que para él es algo más
que un personaje, es el que cuenta las aventuras.
El
fin de este libro es entretener al niño de manera divertida y ofrecerle una
experiencia lúdica. Le permite identificarse con el protagonista, no solo hablándole
de temas que forman parte de la vida cotidiana, sino también, porque Elmer es
diferente y único y tiene un carácter muy alegre.
Hay
mensajes que complementan el contenido principal del texto, como el formato del libro, en este caso es un
libro-álbum y, la edad a la que va destinada, 5 o 6 años. Hay una
característica que destaca en toda la colección, y es que el libro puede ser “leído”
por los niños que no saben leer, sólo viendo las imágenes, es decir, no son
sólo ilustraciones, sino que son imágenes que reproducen de manera gráfica lo
que cuenta el texto. Otras características de este cuento son la tapa dura, su
forma cuadrada y su tamaño mediano, que permite al niño manejarlo de manera más
fácil. Este libro no tiene contracubierta, ya que comienza directamente con el
libro.
La tipografía de este libro destaca por ser grande y sencilla. Hay muy
poco texto acompañando a cada ilustración, lo que permite al niño, como he
mencionado antes, leer el libro viendo
solo las imágenes y también le anime a intentar leer al ser frases cortas.
El
argumento principal de este libro
son los colores, ya que en cada página Elmer relaciona un color con un objeto. Uno
de los temas que más destaca es su
personalidad, ya que es tan alegre como los tonos de su piel, y como podemos
ver en las distintas páginas, sale siempre sonriendo. Esto es lo que transmite
a los lectores, el optimismo que hay que tener al ser diferente y disfrutar de
ello, como podemos ver, relacionando cada color con un objeto de la naturaleza.
El
título de este cuento muestra que se
va a hablar de los colores y está relacionado con la imagen de cubierta, ya que sale Elmer animando la portada con todos
sus colores. Esta portada llama mucho la atención de los niños ya que disfrutan
con los cuentos de animales y porque les encantan lo llamativo que es Elmer, al
tener tantos colores.
Este libro como podemos
ver, no tiene un esquema argumental,
sino que es una parte de la colección de Elmer. El narrador es omnisciente, ya que conoce los hechos y sabe lo que
piensan y sienten los personajes, y además, narra la historia en presente.
Elmer es el personaje principal y es un elefante
multicolor con una personalidad como sus colores, alegre, optimista y muy
bromista, siempre dispuesto a divertirse y a hacer reír a cualquiera. Sus
colores, y su diferencia frente a los elefantes normales llaman mucho la
atención de los niños. Su
simpatía y alegría facilitan que los niños de esta edad se identifiquen con él
y que todos quieran ser Elmer. A esta edad los niños dotan de rasgos
humanos a los animales y los perciben como si fueran personas, lo que les
facilita entender a Elmer y lo que le pasa, ya que los niños en su vida diaria,
están comenzando a sentir las diferencias que siente Elmer. El resto de los
personajes, son los animales de la selva, como los pájaros, y los elefantes con
los que juega.
Las ilustraciones que utiliza este autor e
ilustrador son coloridas, con fondos de colores y dibujos sencillos, lo que
ayuda a los niños y niñas a identificar sus personajes y demás ilustraciones,
relacionándolas al cuento y obteniendo mayor información de ellas. Como podemos
ver en la primera imagen, salen todos los colores que se van a tratar en el cuento y también sale Elmer rodeado con
corazones demostrando que le gustan todos esos colores ya que él los tiene
todos. El hecho de que el cuento sea tan colorido, ayuda a fomentar la capacidad de atención de los
niños y niñas de esta edad, ya que disfrutan mirando y remirando las
ilustraciones.
El lenguaje de este libro es simple y el vocabulario es adecuado para
niños de esta edad. Las estructuras gramaticales son sencillas. Algunos recursos
que se utilizan son la enumeración de colores o las onomatopeyas.
Realizado por: Laura Alba Sánchez
No hay comentarios:
Publicar un comentario