CANCIÓN
Al carro de la zanahoria,
comeremos escarola,
lo que comen los jilgueros.
- ¡El puré para el abuelo!
Al corro de la batata,
comeremos mermelada,
lo que comen los golosos.
- ¡Tú no juegas por tramposo!
Al corral de doña Loba,
comeremos escarola.
¡Niño, quítate los guantes,
que vas a comer guisantes!
Al carro de los bomberos,
jugamos a apagar fuegos,
con el fuego y con las cañas,
asaremos las castañas.
Al corro de los amigos,
comeremos pan con higos.
Comeremos serpentinas,
lo que comen las gallinas.
¡Al corro de los vecinos,
comeremos peces finos,
lo que comen los pingüinos,
y piñones de los pinos!
¡Niño, quítate los guantes,
que vas a comer guisantes!
ANÁLISIS DE UNA CANCIÓN INFANTIL
1. AUTOR E ILUSTRADOR
- El autor de este libro es Gloria Fuertes. Aunque ella siempre se definió como "autodidacta y poéticamente desescolarizada", su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el postismo, grupo literario de posguerra al que se unió a finales de los 40 y del que formaban parte Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi. Más apreciada y estudiada en el extranjero que en España, la mayoría de los trabajos críticos sobre Gloria Fuertes proceden del hispanismo norteamericano, y es escasa la crítica literaria española sobre esta poeta. Camilo José Cela reconoció en su día la injusticia cometida con Gloria Fuertes, a la que denominó "la angélica y alta voz poética a la que los hombres y las circunstancias putearon inmsiseriocordemente".
- La ilustradora del libro es Margarita Méndez.
2. LOS PARATEXTOS
- En cuanto a la superficie o formato, es un libro de tamaño grande y de forma rectangular.
- Es un libro troquelado, es decir, que está cortado con una forma determinada.
- La cubierta se dirige al niño. En ella aparece una rana tumbada en una cáscara de huevo, paseando tranquilamente por el mar en la noche. También está la Luna que le observa desde el cielo.
- La contracubierta se dirige al adulto. En ella aparece una fotografía de Gloria Fuertes y los títulos de las adivinanzas, cuentos y canciones que contiene este libro.
- El libro tiene 29 páginas, pero lo que es esta canción sólo ocupa dos.
- En cuanto a la edad, este libro está dirigido a niños de 4 a 6 años.
- La editorial es SERVILIBRO, ediciones S.A.
3.1 TEMA GENERAL
- El tema general de este libro es el entretenimiento y la diversión infantil a través de poemas, canciones y adivinanzas.
- Este libro está compuesto por adivinanzas, cuentos cortos, poemas y canciones infantiles.
4. ANÁLISIS DEL POEMARIO
- El tema de este poema es hablar de algunos alimentos, en forma de canción, cantando todos en corro para que se más divertido.
- En cuanto a la estructura de la canción, está estructurada en 6 estrofas de 4 versos cada una y una estrofa de 2 versos. Además, todas las estrofas siguen la misma estructura, en el sentido de que todas empiezan diciendo "al corro/corral/carro" y dicen un alimento que es el que comen X personajes (Ejemplo: comeremos mermelada, lo que comen los golosos).
- Respecto al estructura métrica, todos los versos son de arte menor, ya que todos tienen 8 sílabas. Esta composición es un poco rara, ya que no sigue ningún tipo de estrofa definida (soneto, redondilla...), por lo que su rima también es un poco peculiar: abcc, ddee, bbff, ccdd, gghh, gggg, ff. Algunos versos tienen rima consonante, ya que coinciden tantos las vocales como las consonantes desde la vocal tónica (Ejemplo: vecinos-finos); mientras que otros tienen rima asonante, puesto que sólo coinciden las vocales desde la última vocal acentuada (Ejemplo: jilgueros-abuelo).
- Utiliza un lenguaje sencillo para que los niños puedan entender la canción.
5. LAS ILUSTRACIONES
- Aparece un corro hecho por personas y animales disfrazados alrededor de la letra de la canción.
- Estos dibujos tienen colores llamativos para que resulten atractivos para los niños.
- No utiliza ningún tipo de texturas.
- Primero, la profesora puede leer la canción que está escrita en el libro.
- Después, habría que escuchar varias veces la canción para que los niños se la vayan aprendiendo.
- Por ultimo, hacer todos juntos un corro para cantar y bailar la canción.
- Una vez que ya esté bastante trabajada y todos los niños controlen la canción y el baile, podrían cantarla y bailarla en el festival de fin de curso para que todos los padres lo vean.
- Este libro sí resulta adecuado para el público infantil de 4 a 6 años.
- Personalmente, sí utilizaría este libro en el aula, ya que utiliza un lenguaje sencillo que facilita la comprensión. Además, presenta unas adivinanzas y canciones muy originales y graciosas, por lo que pienso que es bastante atractivo para los niños.
Fdo: Andrea Sobrino Verde
No hay comentarios:
Publicar un comentario