Esta
es la obra de teatro que he creado, se basa en un conflicto que se produce en
un aula de educación infantil.
PRIMER ACTO
Lunes por la mañana, la maestra
espera en el aula con entusiasmo a que lleguen todos sus alumnos, que van llegando
poco a poco.
Maestra:
¡Buenos días chicos y chicas!
Niños/as: ¡Buenos días!
(Entre todos los que están en clase cantan
una canción para darse los buenos días, solamente han llegado 3 niños y 2 niñas.)
Maestra: Mientras esperamos a vuestros amigos y amigas, podéis coger y jugar con los
materiales de la clase.
Niños/as:
¡Ohh que bien vamos a jugar!
SEGUNDO ACTO
(Hugo
está jugando con un juguete, y después Manuel va a quitarle el juguete,
produciendo un conflicto.)
Maestra:
¿Chicos, que pasa aquí?
Hugo:
Manuel me ha quitado la maraca.
Manuel:
Mentira, Hugo me la ha quitado a mí.
Maestra:
Chicos no hay que pelearse con los amigos, hay muchos juguetes y tenéis que
compartirlos. Así que lo que podéis hacer es que mientras que uno tenga la
maraca, el otro puede jugar con otra cosa y después cogerá la maraca.
Hugo:
Pues yo me quedo la maraca que la cogí primero, y que Manuel coja otro juguete.
(Manuel
no está de acuerdo con la propuesta de Hugo, y con los brazos cruzados y
enfadado, ofrece otra propuesta)
Manuel:
¡No! Coge tu otro juguete y yo me quedo
la maraca.
Maestra:
Venga chicos, hay que ponerse de acuerdo que Hugo se quede un rato con la
maraca, y después se la deje a Manuel o viceversa.
(Tras
la intervención de la maestra, los niños deciden que van a ceder a dejarle la
maraca al compañero y la van a compartir. Así que Manuel, va dejar que Hugo juegue
con la maraca porque reconoce que fue el primero que la cogió.)
Manuel:
Bueno vale, Hugo coge la maraca, pero después me la dejas, por favor.
Hugo:
Vale Manuel, luego te doy la maraca.
(Al
final, Hugo juega con la maraca y después se la pasa a Manuel. Desde ese
momento, hacen lo mismo con los demás juguetes y con los demás compañeros si se
da una situación parecida.)
FIN
Después, la maestra puede mostrar este conflicto en la clase y que los demás niños lo
representen, o incluso que los protagonistas que son en este caso Hugo y
Manuel, se cambien los papeles, para ponerse en el lugar del otro. También se
puede representar esta obra en un aula de infantil, para preguntarles a los
niños como actuarían o solucionarían una situación semejante. Ya que hay que tener
en cuenta, que cuando los niños son muy pequeños son posesivos y se suelen dar
situaciones de conflicto en el aula, porque no quieren compartir las cosas o
porque dos o más niños/as quieren un mismo objeto, etc… Por eso, esta obra que
he creado me ha parecido interesante para usarla en el aula de educación
infantil. Al igual que este conflicto, se producen muchos otros en el aula, y
podemos utilizar las representaciones teatrales para mostrarles a los niños estos
conflictos e intentar evitar estas situaciones dentro del aula, al habérselas mostrado
anteriormente en las obras de teatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario