ANÁLISIS DE UN ÁLBUM ILUSTRADO
Sapo y Sepo son amigos
1. AUTOR E ILUSTRADOR
- El autor e ilustrador de este álbum ilustrado es Arnold Lobel, uno de los grandes autores de la literatura infantil contemporánea, un autor clásico e imprescindible en las bibliotecas infantiles. Detrás de la aparente sencillez de sus historias se esconden tramas sutiles, emocionantes e intensas.
- La traducción del título es de Pablo Lizcano.
2. PARATEXTOS
- En cuanto a la superficie, he observado que es un álbum pequeño para que los niños puedan manejarlo fácilmente. Además, tiene un formato rectangular y una portada blanda.
- Respecto al relieve y la textura, es un álbum que tiene las páginas de papel duro y liso, es decir, sin ningún tipo de texturas.
- La cubierta se dirige al niño En ella aparece el título, el autor y una imagen de Sapo y Sepo en el bosque.
- La contracubierta se dirige al adulto. En ella aparece una pequeña biografía de Arnold Lobel.
- Tiene 66 páginas.
- En cuanto a la edad, este álbum está dirigido a niños de 3 a 6 años.
- Es de la editorial ALFAGUARA.
3. CONSTRUCCIÓN NARRATIVA
3.1 ARGUMENTO
- Sapo y Sepo son dos personajes clásicos de la literatura infantil que han hecho mundialmente conocido a su autor.
- Este libro cuenta la historia de dos sapos que viven distintas aventuras donde se ponen a prueba la amistad y el cariño.
- Los mensajes del libro animan a valorar las pequeñas cosas de la vida, inducen a la comprensión de los distintos modos de ser y, sobre todo, a valorar la amistad por encima de cualquier otra cualidad.
3.2 TEMA
- El tema principal del libro es la amistad y el cariño.
- Otros temas que trata el álbum son: los meses y estaciones del año (en la primera historia), las cartas que escriben los amigos, el cuento...
3.3 TÍTULO E IMAGEN DE CUBIERTA
- El título (Sapo y Sepo son amigos) está escrito en letra grande y de color negro. No es muy llamativo, pero sí resulta curioso para los niños, ya que a esa edad dan mucha importancia a sus amigos.
- En cuanto a la imagen de cubierta, aparecen Sapo y Sepo dando un paseo por el bosque.
- En mi opinión, el título y la imagen sí están relacionado, ya que muestra que los dos sapos son amigos y van a vivir muchas aventuras juntos.
- Este álbum está dividido en pequeñas historias que cuentan las diferentes aventuras de Sapo y Sepo.
- Todas las historias siguen la típica estructura, compuesta por planteamiento, nudo y desenlace. Además, sus respectivos finales son todos felices porque son amigos y se ayudan para estar contentos.
- En todas las páginas hay texto y en la mayoría de ellas, el texto aparece acompañado de una imagen.
- Este libro está narrado por un narrador en tercera persona. Es un relato no focalizado, por lo que el narrador es omnisciente y sabe todo, incluso cómo se sienten los personajes.
- En cuanto a la voz narrativa, el narrador esta ausente de la historia, es decir, no aparece en ella.
- El narrador cuenta la historia en pasado (Ejemplos: caminaron, cosió, cogió).
- Los diálogos entre los sapos están escrito en presente (Ejemplos: golpeas, echas, está).
- Sapo y Sepo son los protagonistas en torno a los cuales gira toda la acción.
- Los personajes secundarios son: el caracol, el ratón, los lagartos, la serpiente, la tortuga, el gorrión y el mapache.
- Cada aventura ocurre en un espacio distinto. Algunas historias ocurren en la casa de Sepo, otras en el prado y otras en el río.
- La primera edición de este libro fue en abril de 1979, por lo que pertenece a la literatura infantil del siglo XX.
- Este libro está basado en la fantasía, ya que los animales hablan y realizan acciones propias del ser humano, como por ejemplo, escribir una carta.
- Las historias son aventuras que viven los amigos en la vida real, pero llevadas a unos animales.
4. ILUSTRACIONES
- Las imágenes son sencillas y reflejan lo que dice el texto.
- Arnold Lobel utiliza una gama de colores reducida, de apagados tonos verdes y cafés.
- No utiliza ningún tipo de texturas.
5. LENGUAJE
- Utiliza un lenguaje muy sencillo para facilitar la comprensión lectora.
6. IDEOLOGÍA
- No transmite ningún tipo de ideologia, sólo quiere transmitir la gran importancia que tiene la amistad.
- Los relatos, de gran calidad y excelentemente ilustrados, son una fuente de entretenimiento y de transmisión de valores.
7. PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA
- La profesora lee el libro en voz alta.
- Al final del segundo ciclo de Educación Infantil (5-6 años), se puede utilizar este álbum para que los niños lo lean en voz alta, ya que han adquirido un pequeño control de la lectoescritura.
- Una vez que la profesora se lo haya leído a los niños, les puede pedir que dibujen las imágenes que ellos pondrían en esa historia.
- Finalmente, la profesora les puede pedir a los niños que cuenten de uno en uno las aventuras que ellos tienen con sus amigos.
8. CONCLUSIONES
- Considero que sí es un buen libro para el público infantil, ya que da mucha importancia a la amistad y al cariño y ambos son imprescindibles en la vida, especialmente cuando eres pequeño.
- Personalmente, sí lo utilizaría en el aula, pero no lo contaría todo en un mismo día, sino que cada día, contaría una historia para que los niños puedan comprenderla bien y tratar los diferentes temas que el álbum presenta.
Aquí os dejo los vídeos de las diferentes historias del álbum Sapo y Sepo son amigos:
Fdo: Andrea Sobrino Verde